Fecha: Miércoles 27 de septiembre de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook
El parque y la ruta la publicaremos en breve.
Asociación Civil que promueve el uso de la bicicleta y mejores condiciones viales para los ciclistas en Yucatán.
Fecha: Miércoles 27 de septiembre de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook
El parque y la ruta la publicaremos en breve.
Esta mañana acudimos al Centro Cultural Olimpo invitados por el Instituto Municipal de Planeación para participar en la sesión de presentación del plan de trabajo y de integración del grupo de seguimiento y evaluación del PIMUS-Mérida 2019-2023.
¿Qué es un PIMUS?
Como es sabido el Ayuntamiento de Mérida presentó en noviembre de 2019 el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS- visión 2040) en cuya integración Cicloturixes participó activamente. En estos cuatro años, la movilidad urbana en Mérida se ha transformado y por lo tanto el PIMUS debe ser revisado para reconocer sus avances, identificar retos y oportunidades, y priorizar acciones futuras.
Integración del PIMUS en 2019.
En la sesión se presentó el plan de trabajo y de integración del grupo de seguimiento y evaluación del PIMUS-Mérida.
Oficio de invitación a la sesión.
Antes de que nuestra estimada lectora o lector deduzca por el título del artículo que voy a explicar aquí como llegar en bici a un buen puesto de quesadillas o que voy a hacer una apología sobre este delicioso platillo mexicano que ofrece nutrientes de primera calidad y energía necesarios para pedalear, permítanme decirle que no es así, el texto trata sobre ciclovías y seguridad vial.
En el argot de la seguridad vial para ciclistas una “quesadilla” es una clase de mobiliario urbano, también conocido como bolardo, que sirve para separar una ciclovía del carril de vehículos motorizados.
No se sabe quién bautizó este mobiliario así, pero al verlo uno entiende más o menos por qué los llaman “quesadillas”, porque con un poquito de imaginación y mucha hambre eso parecen, una tortilla doblada por la mitad abultada de un lado y delgada del otro, y no vaya a empezar pícaro lector con que si estas quesadillas llevan queso o no.
El Manual de Calles publicado en 2019 por SEDATU que tiene como objetivo delinear ejes rectores para construir calles más humanas basándose en los criterios de inclusión, resiliencia, seguridad y sustentabilidad vial, nos explica que el nombre técnico de las “quesadillas” es “confibici” y que su función es señalar y segregar los carriles exclusivos para el tránsito de bicicletas, que deben colocarse en sentido longitudinal al eje de la vía en las ciclovías. El manual explica claramente que el confibici es un elemento de forma trapezoidal con un largo de 1.80 metros, con un ancho de .40 metros y un alto de .13 metros y que las paredes en los costados del carril ciclista deben ser inclinadas y la que está dispuesta hacia el carril de vehículos motorizados debe ser en ángulo recto con respecto al arroyo vial. Indica el manual que todas las aristas deben ser boleadas y que la plataforma superior debe tener una textura antiderrapante. Dice el manual que el cuerpo debe ser amarillo y contar con material reflejante en la cara frontal. Aquí cabe señalar que algunas quesadillas son de color verde esmeralda pues este es el color que se ha asignado a la infraestructura ciclista.
Una vez explicado con lujo de detalle qué son y para qué sirven las quesadillas reto a la observadora lectora o lector a que piensen si han visto en alguna calle de Mérida estas “quesadillas”. Si las han visto los felicito, sí existen, poquitas, pero ya se empezaron a colocar, hay que decir sin embargo que la gran mayoría de ciclovías de la ciudad que es donde deberían estar no están, lo que tenemos en lugar de quesadillas son las famosas boyas, esas medias esferas metálicas que no son seguras para los ciclistas.
En primer lugar, al estar colocadas una tras otra las boyas impiden que el ciclista salga o entre con facilidad a la ciclovía ya sea para rebasar a otro ciclista o para evitar algún charco tan común en nuestras ciclovías. Las boyas por su redondez facilitan que los autos pasen sobre ellas pero si un ciclista llega a pisarlas fácilmente puede caer, no tienen ningún reflejante por lo que de noche son casi invisibles si no hay iluminación. En 2021 antes de que se instalaran la mayoría de las ciclovías en Mérida hicimos esta observación al IMDUT, su respuesta fue que ya estaban licitadas, ignoro si es más barato colocar boyas que confibicis, pero ciertamente más seguras no son. El gobierno estatal tiene una deuda pendiente con los ciclistas, públicamente manifestó que haría al menos el doble de ciclovías de las ahora existentes, seguimos esperando que se construyan, esta vez con sus respectivas quesadillas o confibicis, como dice el manual. Así sea.
Dato curioso: las quesadillas mexicanas tienen tan buen diseño que los alemanes decidieron importarlas para colocarlas en sus ciclovías en Berlín. Magnífico.
Texto publicado originalmente en el diario local Peninsular punto medio el 18 de septiembre de 2023. Bicicletas y quesadillas.
Fecha: Miércoles 20 de septiembre de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook
Parque de Destino: Jardines de Mérida.
La ruta al parque de destino
Las fotos
Artículo de opinión.
Es común que compañeros que quieren comenzar a usar la bici como medio de transporte me pidan algún consejo para pedalear con seguridad por las calles de Mérida, invariablemente los consejos que doy tienen que ver con el buen estado mecánico de la bicicleta, la importancia de hacerse visible de día y de noche, manejar a la defensiva, no ir en sentido contrario, entre otros, pero hay un consejo que doy y que considero el más importante: hacer siempre contacto visual con los automovilistas y demás conductores de vehículos motorizados, esto es, estar siempre seguros de que en una intersección el conductor del vehículo con el que coincidimos en ese momento ya nos vio, esta operación debemos realizarla tengamos preferencia de paso o no, y es aquí cuando viene el reclamo de algunos “oye pero si tenemos preferencia de paso por qué deberíamos frenar en una intersección” bueno, contesto, si ves que un vehículo viene muy rápido, como ocurre todo el tiempo en las calles de nuestra ciudad y no puedes hacer contacto visual con el conductor antes de que los dos lleguen a la intersección, significa que no estás seguro que te ha visto y por ningún motivo debes arriesgarte a que venga distraído y no vea ni el alto de disco ni a ti, sí claro, responde mi interlocutor, pero si no se detiene él tendría la culpa, en efecto, él tendría la culpa y tú los huesos rotos o simplemente quedarías muerto sobre el pavimento, con la razón de tu lado pero muerto.
Puede parecer muy dramático, pero es real, manejar a la defensiva significa precisamente asumir que en cualquier momento un vehículo motorizado puede colisionar contigo y el objetivo número uno del ciclista urbano debe ser nuca ser golpeado por un vehículo automotor. La lógica del automovilista es, si me pega me paga, pero un ciclista que no lleva media tonelada de armadura que lo proteja no puede pensar así. El ciclista debe pensar: si me pega me manda al otro mundo y nunca le va pagar ni a mis familiares.
Algo muy similar ocurre en las discusiones muy frecuentes con automovilistas o camioneros, ya he escrito antes en este espacio la inutilidad de pelearse en la calle con los automovilistas pues no sólo nunca te van a dar la razón y en cambio sí puedes encontrarte cada vez con más facilidad con algún loquito o loquita que quiera utilizar su vehículo como arma mortal, una vez más no es drama, es real, de manera que no debemos discutir en la calle con nadie, sigue tu camino hermana o hermano y yo sigo vivo y con mis huesos en su lugar.
Los ciclistas como los peatones somos los más vulnerables de las calles y por eso son muy válidos los reclamos que exigen más seguridad en la vía pública pero mientras llega esa seguridad con mejor infraestructura y mecanismos más eficaces para hacer cumplir el reglamento de tránsito debemos seguir cuidándonos de todas las formas posibles. Los ciclistas no somos kamikazes, queremos regresar a casa, tenemos familia, un ciclista temerario no nos representa a todos los ciclistas como un automovilista que se vuela el semáforo en rojo no representa a todos los automovilistas. Amigo lector, si ves a un ciclista o un triciclero en la calle cuídalo, es un ser humano y es un auto menos, no contamina ni gasta gasolina, no hace ruido ni provoca embotellamientos. Así sea.
Este artículo fue publicado originalmente el lunes 11 de septiembre de 2023 en el periódico Peninsular Punto Medio.
Fecha: Miércoles 13 de septiembre de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook
La ruta al parque de destino: La alemán
Las fotos:
Fecha: Miércoles 6 de septiembre de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
El parque de destino: Manuel Ávila Camacho.
La ruta:
¡Las fotos!
Fecha: Miércoles 30 de agosto de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook
El destino será el Parque el Pozo de la colonia Gonzalo Guerrero.
La ruta al parque de destino
Las fotos:
Artículo de opinión
Este domingo 20 de agosto la bici-ruta celebró diecisiete años de ser una de las políticas públicas más exitosas del Ayuntamiento de Mérida en materia de convivencia familiar a través de la activación física.
Como hemos señalado antes en esta columna, no se ha valorado suficientemente el potencial de este programa no sólo como cohesionador social sino como un espacio de aprendizaje en el que se enseñe a los pequeños y también a los adultos las reglas de convivencia vial, la jerarquía de la movilidad, el respeto que debe existir hacia las personas con discapacidad, los peatones y los ciclistas.
Tengo aquí que decir que soy un convencido de que los principios y los valores, incluidos los valores viales, se aprenden desde casa, o en este caso desde el coche del papá o de la mamá, sin embrago también soy de la idea de que las autoridades municipales no deberían perder la gran oportunidad de tener a la familia reunida circulando en la calle para transmitir a través de diversas estrategias lúdicas e innovadoras la cultura vial, esa misma que cada que ocurre un siniestro de tránsito las personas para tratar de explicar lo ocurrido dicen: “es que no hay cultura vial” desconociendo otras muchas causas que provocan dichos siniestros, pero ese es otro tema, lo cierto es que los principios y valores viales como no rebasar los límites de velocidad permitidos, no manejar cansado o alcoholizado, conocer y respetar el reglamento de tránsito, tener en buen estado mecánico nuestro vehículo, cualquiera que este sea, son temas que sí podrían fortalecerse en espacios como la bici-ruta.
Esta semana un ciclista de la tercera edad fue atropellado en la Avenida Mérida 2000 por el rumbo de la colonia Xoclán, según las notas de prensa algunas de las cuales alcanzaron las primeras planas de algunos diarios, el hombre con heridas aparentemente leves habría sido atropellado por alcance y el conductor pretendiéndose dar a la fuga -siempre de acuerdo a las notas de prensa- habría sido increpado por su hijo menor de edad quien lo acompañaba en el auto pidiéndole que se quedara en el lugar para auxiliar al señor y enfrentar su responsabilidad. Huir de un siniestro vial ya de por si es un delito, pero ese hombre enseñó con el ejemplo a su hijo -quizá un poco a regañadientes- que debemos enfrentar la responsabilidad por nuestros actos. Esa es la importancia de fortalecer esos valores y por ello insisto, el Ayuntamiento debería realizar programas para transmitir estos valores (además claro está de mejorar la infraestructura vial y hacer valer el reglamento de tránsito) recordando además que según la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial es parte de su responsabilidad de gobierno garantizar a través de las facultades que le corresponden lo que señala el artículo cuarto de la constitución en su párrafo décimo séptimo: “Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.”
Esperemos que la bici-ruta no siga cumpliendo años sin que se valore su amplio potencial para la educación vial. Este año por cierto debe quedar inaugurado el pasaje gastronómico de las calles 60 y 47, una suerte de semipeatonalización de dichas calles que conectarán a la Plaza Grande con el también próximo a inaugurarse Parque de la Plancha. Me parece que, de manera natural, diría casi orgánica, la bici-ruta deberá extender un brazo en su derrotero para poder llegar del remate de Paseo Montejo hasta el Parque de la Plancha espacio que sin duda permitirá que el potencial de este programa se multiplique todavía más. Así sea.
Artículo aparecido originalmente en Peninsular Punto Medio publicado en su diario impreso y plataforma digital el lunes 21 de agosto de 2023https://puntomedio.mx/cumpleanos-de-la-bici-ruta/
Fecha: Miércoles 23 de agosto de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook.
Parque de destino: Fraccionamiento Pinos del Norte
La ruta al parque de destino
Las fotos de la rodada
Fecha: Miércoles 16 de agosto de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el Evento en Facebook
Parque de destino: Emancipación en la Colonia Vergel II.
La ruta
Las Fotos
Fecha: Miércoles 9 de agosto de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook
Parque de destino: Cinco Colonias.
La ruta:
Las fotos:
Fecha: Miércoles 2 de agosto de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el Evento en Facebook
El destino es el Parque de la Felipe Carrillo Puerto.
La ruta
Las fotos
Fecha: Miércoles 26 de julio de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook
Parque de destino: Parque de la Colonia Bojórquez.
La ruta:
Las fotos:
Fecha: Miércoles 19 de julio de 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el Evento en Facebook
Parque de destino: Fraccionamiento del Norte.
La ruta:
Las fotos:
Fecha: Miércoles 12 de Julio 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el Evento en Facebook
Parque de Destino: Arqueológico de Granjas.
La ruta:
Las fotos:
Fecha: Miércoles 5 de Julio 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook
El destino Chenkú.
La ruta:
Las fotos:
Fecha: Miércoles 28 de junio 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook
La ruta al parque de destino Misne II
Las fotos:
Fecha: Miércoles 21 de junio 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el Evento en Facebook
Destino: Parque Salvador Alvarado Sur
La ruta:
¡Las fotos!
Fecha: Miércoles 14 de junio 2023.
Punto de reunión: Parque de Santa Ana (calle 60 x 47 Centro de Mérida).
Consulta el evento en Facebook
Destino: Parque Montecarlo.
La ruta:
Las fotos