Un invitado de honor

Por administrador -

Este fin de semana se dio a conocer por parte de la Comisión Organizadora del Foro Nacional de la Bicicleta que tendrá lugar en esta ciudad de Mérida Yucatán del 20 al 23 de junio que será el asturiano Carlos Rodríguez Gonzáles quien ofrecerá la conferencia magistral de inauguración del Foro.

Pero quién este personaje y por qué ha sido el elegido para ofrecer esta conferencia magistral del evento más importante en México del activismo a favor de la movilidad sostenible y en específico de la movilidad en bicicleta.

Carlos Rodríguez González (Gijón, 1967) es un “biciudadano, juntaletras y cuentafrijoles” como le gusta definirse a sí mismo. Su primera formación universitaria en marketing le llevó por el camino de la comunicación publicitaria, campo que abandonó por el trabajo contra la exclusión social. 

Esta inclinación por lo social fue viajando por derroteros que le condujeron a la preocupación por la ciudad y la movilidad. Desde hace once años “engrasa” la campaña internacional de promoción del uso cotidiano de la bicicleta, 30 Días en Bici, impulsando la transformación de las ciudades y haciendo feliz a la gente con una potente herramienta de transformación social: la bicicleta.

Es, además, bloguero, copywriter e incansable divulgador, ha escrito cientos de artículos para diferentes medios impresos y digitales. Es autor del libro de relatos “Bicicleta o Barbarie” (La Biciudadana, 2024) con el que da el salto definitivo a la ficción literaria.

Entre sus metas profesionales se encuentran seguir trabajando en proyectos centrados en movilidad sostenible y segura en bicicleta.

El concepto de 30 días en bici, cuyo origen podemos encontrar en Mineápolis, USA a cargo de Patrick Stephenson y Zachariah Schaap, encontró en Gijón, España un entusiasta que ha llevado esta iniciativa a más de 200 ciudades del mundo. El espíritu y objetivo de este proyecto es promover un cambio modal individual en la movilidad urbana, mejorar las ciudades y llenarlas de bicicletas, invitar a la gente a un sencillo compromiso: pedalear todos los días del mes de abril, aunque sea poco y contarlo en las redes sociales.

Lo verdaderamente innovador de El Compromiso de los 30 días, frente a otras acciones de promoción del uso de la bicicleta, es que va enfocado a lograr un cambio de conducta directo con la adopción del hábito de un mes usando de forma continuada la bici, con un elemento muy característico, los nuevos ciclistas se convierten en impulsores del reto para que así más y más participantes se sumen a 30 Días en Bici. ¿El resultado? Adoptar la bicicleta como la alternativa más inteligente para cubrir sus necesidades personales de movilidad urbana.

En abril de 2024 de las más de 2000 personas que adquirieron el compromiso para pedalear todos los días durante el mes de abril el 40% lo hicieron en México, seguidos del 33% que lo hicieron en España. Esto es, el país donde más éxito tuvo esta iniciativa global fue el nuestro y por ello la decisión de traer a Carlos a Mérida, para que comparta con nosotros el gran éxito que ha tenido en promover el uso de la bicicleta en todo el mundo, para que presente su libro que aún no ha llegado a nuestro país y por qué no, para forjar con él una alianza mundial para lograr un objetivo en común: mejorar nuestras ciudades y llenarlas de bicicletas.  Así sea. 

Columna publicada el 20 de mayo en el diario local y plataforma digital  Penínsular Punto Medio bajo el título Un invitado de honor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alianzas